Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANÍA ACTIVA Y SOLIDARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANÍA ACTIVA Y SOLIDARIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2013

CARREÑO SOLIDARIO

La convocatoria municipal de subvenciones de cooperación al desarrollo para 2013 ha distribuido 39.300 euros entre 17 proyectos de diferentes entidades. Salud, desarrollo sostenible, gobernabilidad democrática, prevención de la violencia, abastecimiento de agua, atención a la infancia o mejoras en las condiciones de las viviendas son algunos de los ámbitos en los que se enmarcan los proyectos a los que el Ayuntamiento de Carreño ha decidido prestar su apoyo.

A este importe, se suma la estrecha colaboración, que año tras año se ejecuta en cooperación con los campamentos de refugiados Saharauis de la Daira de Guelta perteneciente a la Wilaya del Aaiún. No en vano, el concejo hermanado con Guelta, destina más recursos económicos, todos los años, para remitir ayuda humanitaria que desde allí se le solicita y contribuye económicamente con el programa de Vacaciones en Paz, que permite que niños y niñas estén unos meses con familias de acogida en nuestro municipio. Desde hace dos años, también se envían, desde el consistorio, materiales educativos y formativos necesarios para los talleres de un centro saharaui que atiende a personas con discapacidad. “Si algo caracteriza a Carreño es su compromiso con la cooperación al desarrollo. 

Además de la convocatoria de subvenciones anuales a proyectos de cooperación son numerosas las actividades que se organizan tanto, desde el Ayuntamiento como desde diferentes entidades del concejo, que refuerzan este perfil comprometido. Ejemplos de ello son el Festival Solidario organizado por la Asociación Vecinal de Candás y el Casino de Candás,  la Operación Kilo que organizan anualmente las entidades locales de Cáritas y la Banda de Música, y el Mercadillo Solidario de Candás, que desde hace 6 años promueven en Navidades tres jóvenes del concejo para recaudar fondos para atender personas inmigrantes en Fuerteventura y para la integración social en Guatemala a través de la ONG SERONDA , se suman las acciones de sensibilización, charlas, proyecciones y el mercadillo que organiza el propio Ayuntamiento como cierre anual de las acciones cooperativas y que se celebra en el mes de Diciembre en la pista polideportiva de El Valle.

Otra muestra más del compromiso de Carreño con la cooperación al desarrollo se celebra este fin de semana en Candás, en este caso, cooperando con El Salvador. La Banda Gaites Candás, el Ensame Xuvenil Trisquel, el grupo promotor del Mercado Solidario de Candás y los grupos de baile “La Folixa” y “San Félix” organizan con la colaboración del Ayuntamiento de Carreño y Yolocamba Solidaridad una espicha solidaria que tendrá lugar el sábado 31 de agosto de 2013, a partir de las 19.00 horas, en el CEIP Poeta Antón. El precio de la entrada es de 8€ y el total del dinero recaudado será donado a la ONG salvadoreña “Las Mélidas”, organización que trabaja por los derechos de las mujeres en El Salvador. Las personas que quieran apoyar esta iniciativa solidaria, pueden adquirir su entrada en el Pub Creisy (C/ Estrecha, nº 1, Candás, 33430), antes del viernes 30 de agosto de 2013.

martes, 12 de marzo de 2013

TALLER CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO

El miércoles, 20 de marzo de 2013, a las 19.30 horas, en el Centro Polivalente "La Baragaña", se llevará a cabo un taller en el que se hablará sobre el "Contexto internacional de la cooperación al desarrollo".   

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades del proyecto "Participación Activa para una Ciudadanía Solidaria" (denominado también ACTIVA SOLIDARIDAD) de la ONGD Yolocamba Solidaridad, con la que el Ayuntamiento de Carreño colabora con el fin de sensibilizar a la población carreñense en materia de cooperación internacional al desarrollo, fomentando una ciudadanía participativa, activa y solidaria. 

El taller, será impartido por Mª Jesús Gayol, técnica de la ONGD Yolocamba Solidaridad,  y tendrá una duración de aproximadamente dos horas. Podrán participar en el taller todas aquellas personas que estén interesadas en la cooperación internacional al desarrollo.

¿QUÉ ES "ACTIVA SOLIDARIDAD"?

ACTIVA SOLIDARIDAD es una estrategia para fomentar la participación ciudadana y la solidaridad activa. Su objetivo es implementar acciones de sensibilización y formación que culminen en la participación activa de ciudadanos y ciudadanas desde sus entornos más cercanos implementando proyectos de cooperación técnica y económica que denominamos microproyectos.

Yolocamba plantea desarrollar su trabajo de solidaridad y cooperación al desarrollo fomentando la participación de colectivos, empresas solidarias, grupos de personas que tienen en común ser compañeros y compañeras de trabajo, de objetivos …, que quieren participar en la mejora y justicia social, poniendosus conocimientos, capacidades y recursos a disposición de iniciativas de comunidades organizadas de países del Sur. 

¿CÓMO LLEGA "ACTIVA SOLIDARIDAD" A CARREÑO?

En el mes de Diciembre de 2012 el Ayuntamiento de Carreño firmó un convenio de colaboración con la ONGD Yolocamba Solidaridad. Dicho convenio se enmarca en el proyecto “Participación Activa para una Ciudanía Solidaría”, financiado con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), y en él se establecen los mecanismos de coordinación y de apoyo entre ambas entidades. Se pretende con dicho acuerdo identificar e implementar espacios, instancias y mecanismos para abordar  la ejecución de acciones de sensibilización, formación y ejecución de microproyectos de cooperación internacional al desarrollo que partan de la ciudadanía del concejo de Carreño hacia los países empobrecidos, con la consiguiente incidencia pública en la población.

En definitiva, ambas entidades se plantean promover y acompañar procesos participativos de cambio,  apoyándose en la Educación para el Desarrollo, con el fin de contribuir a lograr en el municipio una ciudadanía solidaria y comprometida
A través de estos  micro proyectos se intentarán resolver necesidades puntuales en diferentes ámbitos (sanidad, higiene, alimentación, formación, desarrollo económico…) que inciden en el nivel de vida de las personas y sus comunidades limitando el acceso a todos sus derechos humanos.

El convenio de colaboración establece que el Ayuntamiento de  Carreño deberá apoyar a Yolocamba Solidaridad en la difusión del proyecto, facilitando espacios físicos y contactos con entidades socioeconómicas que pudieran estar interesadas en la participación solidaria con los países empobrecidos, todo ello con el fin de que Yolocamba pueda desarrollar los procesos en todo el ciclo del proyecto. 



Seguidores